Yeison Landero: El Heredero de La CumbiA del Corazón
de Los Montes de María al Mundo
Desde el corazón de Los Montes de María, en la Costa Caribeña de Colombia, donde nació La Cumbia, Yeison Landero emerge como uno de los referentes del género a nivel mundial. Nieto del legendario Andrés Landero, El Rey de La Cumbia, Yeison no solo lleva su apellido, sino el fuego de una tradición que trasciende fronteras.
A los siete años recibió de su abuelo Andrés su primer acordeón, convirtiéndose en el único de la familia elegido para aprender directamente de él. Bajo su guía, no solo heredó aquella joya musical, sino también el alma de juglar y el virtuosismo del instrumento. Desde entonces, su camino quedó marcado por una misión clara: preservar, innovar y llevar La Cumbia a nuevas audiencias.
Su música ha resonado en escenarios como The Kennedy Center (Washington D.C.), The Hollywood Bowl (L.A.), The Ford Theatre (L.A.), la Feria Internacional del Libro (Guadalajara, MX), el Auditorio Nacional (Ciudad de México) y el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, donde en 2023 recibió el Congo de Oro. Además, representó a Colombia en la World Expo Dubái 2021 y en la Cumbre Mundial Ambiental COP16 en 2024, reafirmando el poder de La Cumbia como símbolo de identidad y resistencia. En 2025 fue nominado al Latin Grammy junto a Los Kumbia Stars con la canción
Baila Kolombia, en la categoría Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato, y en octubre del mismo año participará en el showcase de WOMEX, la exposición mundial de música más importante del mundo.

Una Tradición que Vive
en su Música
Nacido y criado en San Jacinto, Bolívar (Colombia), Yeison creció rodeado de música y tradición. Su casa fue un punto de encuentro de grandes maestros del folclore como Enrique Díaz, Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, Calixto Ochoa, Adolfo Pacheco y Los Gaiteros de San Jacinto.
Su primera agrupación fue creada por su propio abuelo: Los Nietos de Andrés Landero, junto a su hermana, con quienes llevó La Cumbia a festivales y ferias de toda Colombia.
Más tarde estudió música en Bellas Artes en Cartagena y cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Cartagena, pero la pasión por la música lo condujo a dedicar su vida entera a La Cumbia.
En su primer álbum,
“Landero Vive”, rindió homenaje al legado de su abuelo con nuevos arreglos de sus éxitos y temas inéditos como
Noche de Cumbia,
La Época de Oro y
Manojo de Vela. Con este trabajo reafirmó su misión: mantener viva la tradición y proyectarla hacia el futuro.


Colaboraciones y
Reconocimientos
- 2019 – Colaboración con Los Gaiteros de San Jacinto en el álbum El Último Cacique, nominado al Grammy Latino 2020 a Mejor Álbum Folclórico, en el tema Campesino Cimarrón.
- 2019 – Nominación al Grammy Latino en la categoría Cumbia-Vallenato por la colaboración en Llora Mi Acordeón con Los Cumbia Stars.
- 2019 – Homenaje a Celso Piña con la versión de La Pava Congona en el Festival Santa Lucía (Monterrey).
- 2021 – Presentación en el Hay Festival Cartagena junto a Carlos Vives durante el lanzamiento de Cumbiana, recorriendo la historia de los juglares que dieron origen a La Cumbia.
- 2025 – Nominación al Grammy Latino en la categoría Cumbia-Vallenato por la colaboración en Baila Kolombia con Los Cumbia Stars.
- 2025 – Colaboración en la canción
Landero junto a
Celso Piña (Q.E.P.D.) y La Ronda Bogotá.
La Cumbia en Escenarios Internacionales
Estados Unidos
The Kennedy Center - (Washington D.C., 2025)
The Hollywood Bowl y The Ford Theatre - (Los Ángeles, 2023-2024)
Grand Performances - (Downtown LA, 2024)
Festival de La Cumbia - (Los Ángeles, 2023)
México
Auditorio Nacional - (CDMX, 2024)
Feria Internacional del Libro - (Guadalajara, 2023)
3er Concierto Anual de Celso Piña - (Monterrey, 2023)
Colombia
Media Torta Festival - (Bogotá, 2024)
Festival de Orquestas - (Congo de Oro, 2023)
COP16 -(Cali, 2024)
Chile
Santiago, Iquique, Rengo, Pichilemu.
Argentina
Buenos Aires (Movistar Arena, 2025)
Canadá
Londres y Toronto.
Europa
Barcelona, Madrid, Krefeld, Colonia, Hamburgo, París, Viena, Londres, Finlandia (WOMEX)
áfrica
El Cairo, Casablanca, Marrakech.
Asia
Dubái – World Expo 2021.
Discografía y Música
Además de ser heredero de un legado, Yeison ha construido un catálogo propio de canciones que representan su visión artística.
Canciones de su autoría
Álbumes y proyectos destacados
M I S V Í D E O S
Suscripción al newsletter
puedes suscribirte y recibir novedades, nuevos lanzamientos, giras, etc.
Contact Us
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.










































